Núremberg, Anton Koberger, 12 de julio de 1493. En gran folio (477 x 330) mm. 326 folios. Tipografía gótica. 64 líneas por página. Con 1.809 magníficos grabados en madera sobre 645 tacos xilográficos diferentes. Encuadernación de mediados del siglo veinte en plena piel, ruedas gofradas en ambos planos.
Primera edición de la famosa Crónica de Nuremberg, una narración ilustrada de la historia del mundo, escrita en Núremberg por el Doctor Hartmann Schedel, e impresa por Anton Koberger gracias a la financiación de algunos nobles de la ciudad. Se trata del incunable más densamente ilustrado e integra a la perfección una combinación de texto e ilustraciones. Ejemplar genuino que destaca por sus enormes márgenes.
La serie de aproximadamente 1.800 grabados, de varios tamaños, contiene 8 xilografías a toda página, 29 vistas de ciudades a doble página y 2 mapas también a doble página. Los grabados fueron realizados por Michael Wolgemut, Wilhelm Pleydenwurff y Albert Durero, quien como aprendiz en el taller de Wolgemut, intervino en muchas de las ilustraciones (A. Wilson, The Making of the Nuremberg Chronicle, 1976). Estas ilustraciones representan en su mayoría escenas religiosas tomadas de la Biblia, grandes vistas de ciudades como Hamburgo, Basilea, Colonia, Roma, Viena, etcétera, y dos grandes mapas a doble página, el primero es un mapa del mundo basado en el sistema ptolemaico, el otro es un mapa de Europa.
El texto es una revisión histórica, ordenada cronológicamente desde los primeros días de la creación hasta la fecha de publicación en 1493. La Crónica de Nuremberg es el incunable más densamente ilustrado y quizá el mejor documentado en cuanto a la historia de su impresión se refiere, del cual se conservan el contrato entre el famoso impresor Koberger y sus socios financieros Sebald Schreyer y Sebastian Kammermaister, el contrato entre Koberger y los artistas que ilustraron el libro, y los manuscritos originales tanto de esta primera edición en latín como la que se publicó varios meses más tarde en alemán; de cada edición se imprimieron unos dos mil ejemplares.
Atractivo ejemplar de grandes márgenes, genuino, con algunas anotaciones contemporáneas por el texto y con sus tres hojas blancas excepto por la impresión del encabezamiento y la foliación. Portada restaurada en el margen, sin afectar, ligera mancha en primeras hojas de tabla. Fols. 5 y 6 con restauración antigua en el margen interior, fols. 29 y 276 con pequeña mancha de tinta antigua, fol. 53 con mancha en el margen inferior, fols. 76, 85, 104, 221 con pequeña restauración antigua en el margen, fols. 158-9, 170, 238 con pequeña rasgadura en el margen inferior, fol. 169 al verso con etiqueta de expurgación de un párrafo por la Inquisición, sin afectar al texto; fols. 199, 200 y 258 restauración a lo largo del margen inferior, sin afectar; fol. 300 con restauración antigua en la esquina inferior, pequeñas manchas ocasionales generalmente en los márgenes, algunos pliegos ligeramente amarronados. En el verso del folio 298 extensa cita manuscrita en letra humanística elegante "De obitu martini litheri", con fecha de 1545.
Procedencia: 1. Joannis Martini, con su escudo dibujado al pie, Doctor en ambos derechos de la Congregación de la Sacra y Santa Inquisición y Protonotario de la Santa Sede Apostólica. First edition of the famous Nuremberg Chronicle, an illustrated narrative of world history, written in Nuremberg by Doctor Hartmann Schedel, and printed by Anton Koberger thanks to funding from some of the city's nobles. It is the most densely illustrated incunabula and perfectly integrates a combination of text and illustrations. Genuine copy that stands out for its huge margins. 477x330mm. (18¾x13").